TOREROS

 

 

JOSÉ MARÍA MANZANARES

Nació en: Alicante 03/01/1982

Debut en: Nimes (Francia) 22/02/2002

Alternativa: Alicante 24/06/2003

 

 

DANIEL CRESPO

Nació en: El Puerto de Santa María (Cádiz) 08/09/94

Debut en: Candeleda (Ávila) 30/03/13

Alternativa: El Puerto de Santa María (Cádiz) 04/08/18

 

GANADERÍA

DIVISA

 

PROPIETARIO

Domingo Hernández C.B.

REPRESENTANTE

Dña. Concepción Escolar Gil

SEÑAL

FINCAS

Garcigrande, ALARAZ (Salamanca), ‘Juarros’ CHAGARCÍA MEDIANERO

PROCEDENCIA

Juan Pedro Domecq Solís.

ANTIGÜEDAD

29/06/1986

ANTECEDENTES

La formó hacia 1929 don Gabriel González Fernández con parte de la ganadería de Arribas Hermanos. En 1949 se dividió la ganadería entre sus hijos, correspondiendo un lote a doña Florencia González Martín, haciéndose cargo tras su fallecimiento en 1955 doña Isabel Rosa González, que se la vendió a don Germán Pimentel Gamazo en 1961. En 1965 la adquieren los hermanos Blanco Coriso, que la anunciaron a nombre de “Maribáñez”, variando el hierro. En 1980 se agregaron dos sementales de la ganadería de José y Juan, procedentes de don Dionisio Rodríguez. En 1980 la adquiere don Domingo Hernández, que la anuncia “Garcigrande”, figurando su esposa como representante, eliminando todo lo anterior y formándola con un lote de hembras y dos sementales de don Juan Pedro Domecq.

ENCASTE

El  fundador   de   esta   estirpe  de  ganaderos,  Juan  Pedro  Domecq  y  Núñez  de Villavicencio,  compró  a  principios  de  1930  la  ganadería  del  Duque  de  Veragua  a Manuel Martín Alonso, quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes.  Juan Pedro hizo caso de las recomendaciones que le dio el también ganadero Ramón Mora   Figueroa   y   entre   1930   y   1931   adquirió   al   Conde   de   la   Corte   cuatro sementales, Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero, así como dos puntas de vacas.  Tras el fallecimiento del fundador, en 1937, se encargó de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez, quien añadió reses de Mora Figueroa, con sangre Conde de la Corte y García Pedrajas, ambas de origen Parladé. Todos los especialistas consideran que el señor Domecq Díez consiguió crear un encaste propio, depurando y mejorando el concepto de bravura.

Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y no tanto la papada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños y tostados. Pueden aparecer los jaboneros y ensabanados por la influencia de la casta vazqueña.  En  cuanto  al  comportamiento,  este  encaste  conserva  la  cualidad  de  ir  a  más.  Se arranca pronto y lo hace galopando, con alegría y fijeza en los trastos de torear.

 

SORTEO

 

CUADRILLAS

 

 

Deja tu comentario