
TOREROS
DIEGO VENTURA
Nació en: Lisboa (Portugal) 04/11/1984
Debut en: Churriana (Málaga) 21/02/1998
Alternativa: Utiel (Valencia) 13/09/1998
CURRO DÍAZ
Nació en: Linares (Jaén) 20/05/1974
Debutó en: Manzanares (Ciudad Real) 14/04/1990
Alternativa: Linares (Jaén) 1/09/1997
GINÉS MARÍN
Nació en: Jeréz de la Frontera (Cádiz) 23/03/1997
Debutó en: Olivenza (Badajoz) 9/03/2014
Alternativa: Nimes (Francia) 15/05/2016
GANADERÍAS
RUFERSER
Señal: Orejisana en ambas. Divisa: Verde y violeta. Fincas: Nava de Sotrobal (Salamanca).
Antecedentes históricos: Del mismo modo que con los caballos, la pasión por el campo bravo inunda las venas de la familia Pérez de Gregorio. Tanto es así que recientemente adquirieron una importante vacada de encaste Murube procedente de Sánchez y Sánchez. Las importantes labores de selección llevadas a cabo por los propietarios hacen que los frutos de la ganadería sean cada año más relevantes tanto desde el punto de vista de la tauromaquia como desde un punto de vista morfológico en la raza de lidia.
La denominación “Murube” no hace justicia a la labor fundamental de un gran ganadero, Antonio Urquijo (1946), vacada que dio origen a otras muchas. En este sentido y a partir de esa variante, sería razonable hablar de encaste “Murube / Urquijo”. La familia Urquijo había comenzado su andadura en 1917 anunciándose la vacada a nombre de Carmen de Federico (esposa de Juan Manuel Urquijo).
Esta sangre da origen a la ganadería (y posterior encaste) de Juan Contreras. La de Murube-Urquijo fue una vacada en la que opinó y escrutó el futuro del toro bravo Joselito el Gallo en sus visitas al cortijo de Juan Gómez. Hoy siguen fieles a esta sangre ganaderos tan prestigiosos como Fermín Bohórquez, Luis Albarrán, José Murube, José Manuel Sánchez y Pedro Gutiérrez Moya, entre otros.
El murube se ha caracterizado por ser un animal grande o de caja generosa, largo, badanudo y descolgado, de testuz acarnerada y rizada, chato y enmorrillado; acapachado de cuerna, de mazorca gruesa y pitón nada astifino. Un tipo de toro excelente en este encaste es el bajo de agujas. Este toro tiene la gran virtud de su forma de galopar, tranqueando muy descolgado y en rectitud.
Un toro de “buen son” y con “calidad” en la jerga taurina. Es sin duda el encaste preferido por los rejoneadores, en esta auténtica edad de oro del rejoneo que vivimos hoy.
El 24 de junio de 2017, lidió 6 toros en León, para Pablo Hermoso de Mendoza, Joao Moura y Manuel Manzanares.
LA PALMOSILLA
Agropecuaria La China S.L.
FINCA: ‘La China’ 11380 TARIFA (Cádiz)
DIVISA: Azul celeste y roja
SEÑAL: Muesca en la derecha y Orejisana en la izquierda
ANTIGUEDAD: 13/05/2013
Ganadería creada en 1996 al amparo del artículo 5 bis b) de los Estatutos, con vacas y sementales de don Juan Pedro Domecq y de don Joaquín Núñez del Cuvillo. En 2007, pasa al Grupo Primero en vitud de los acuerdos tomados por la Junta Directiva de la Unión de Criadores de Toros de Lidia.
SORTEO